
Gobernación de Aysén coordina reunión entre empresarios turísticos y la PDI
La entidad policial expuso detalles de una plataforma web denominada “registro viajeros”, que se está implementando en la región de Aysén y se espera replicar en todo el país.
En dependencias de la sala de reuniones de la Gobernación Provincial de Aysén, se realizó un encuentro entre el Departamento de Extranjería de esta casa de Gobierno, la Policía de Investigaciones y los empresarios turísticos de Puerto Aysén.
La actividad tuvo como principalmente objetivo entregar herramientas que contribuyan a la seguridad de quienes trabajan en esta area productiva de la zona, considerando el notorio crecimiento de esta actividad. Tal como lo señaló la gobernadora Paz Foitzich.
“En primer lugar, destacar que este año tuvimos un aumento importante en la temporada turística, en cuanto al flujo de gente. Por lo tanto, hay situaciones asociadas a la seguridad que se debe ir previniendo y en ese caso la Policía de Investigaciones ha diseñado este software en línea, que nos va a permitir identificar situaciones de conflicto de aquellas personas que eventualmente no pudieran cumplir con los requisitos que la ley establece, sobre todo en los extranjeros. Pero también, poder colaborar y apoyar en situaciones de riesgo”.
El jefe de la PDI en Puerto Aysén, subprefecto Nelson Hermosilla, informó que el “registro viajeros” comenzó a operar como plan piloto en la zona sur de nuestra región.
“En este tipo de actividades se busca integrar a todos los propietarios o administradores de centros turísticos, la opción de poder conectarse a la PDI en los registros de los turistas a nivel regional. En el mes de diciembre se inició el plan piloto de este programa, en el sector sur de la región, con la finalidad también de tener un mayor control de los turistas que residen acá o pasan por la zona. Además, se busca apoyar a quienes trabajan en este rubro, a tener un mejor control de gestión de sus propios centros turísticos, saber realmente cuantos son los turistas que llegan a la región y obviamente se genera un tema estadístico policial, que nos ayuda bastante en el tema del control de los turistas que pasan por acá”.
Los asistentes a la actividad, valoraron esta instancia informativa y donde se entregan nuevas herramientas para el mejor desarrollo del trabajo en el área del turismo. Tal como se desprende de las palabras del empresario del rubro en Puerto Aysén, Antonio Vekaric.
“Ahora está muy de moda todo lo que es el sistema electrónico y de computación, por lo tanto, es fundamental la comunicación entre los entes como la PDI y quienes prestan servicios de turismo. Esto debido a que estamos en un mundo globalizado donde entran turísticas, a veces se pierde gente y es muy conveniente tener esa información a mano. Es bueno saber quién pasa por la zona, quien entró y salió de un hostal y de esta forma no solo tener un control sino que la protección para ellos y nosotros. Este tipo de actividades son muy efectivas y por ello dar las gracias a la Gobernación y la PDI por realizar esta actividad, ya que es muy positiva para nosotros”.
La charla educativa realizada por la PDI en coordinación con la Gobernación Provincial de Aysén, es una jornada que se espera replicar los días 20, 21 y 22 de abril, mientras se desarrolle el programa “Gobierno Presente”, en Puyuhuapi, la Junta y Raúl Marín Balmaceda.