
Gobernadora se reunió con dueños de pescaderías de Puerto Aysén
Con el fin de informar las acciones que está desarrollando el ejecutivo y que permita a la comunidad consumir de manera responsable productos del mar en Semana Santa, la Gobernadora de la Provincia de Aysén, Paz Foitzich, se reunió con los dueños de pescaderías de Puerto Aysén.
La autoridad afirmó que, se reconoce la preocupación de los pescadores y de quienes comercializan habitualmente mariscos y pescados. Agregando que, hace algunos días se estableció un plan de contingencia que permita buscar alternativas en beneficio de la comunidad.
“Nosotros establecimos la semana pasada un plan de contingencia, que implica hacer 16 nuevos puntos de monitoreo, lo cual se está realizando, algo que están efectuando los propios pescadores, nosotros estamos apoyando en combustible y el laboratorio está desarrollando los análisis. Esperamos que con esto podamos tener alguna buena noticia y seguir trabajando en conjunto, porque de verdad creemos que aquí junto al tema de la salud pública, la región tienen que adoptar medidas para que el sector productivo deje de verse tan afectado como ha ocurrido en los últimos años”.
En la mesa de conversación con los dueños de pescaderías también participó un representante de la industria, esto luego de la fuga de salmones producto del hundimiento de un pontón, en el litoral de la región.
“Quisimos invitar a esta mesa de conversación a la industria, porque hubo una fuga de salmones, a raíz de un pontón de que se hundió y en el sector de Islas Huichas sobre todo, está saliendo mucho salmón y este salmón si viene en buenas condiciones ellos pueden comercializarlo a través de su guías, porque salen en sus redes y evidentemente no pueden desperdiciar este recursos. De hecho, hay gente que lo trajo con la guía, lo importante es que la gente no lo someta a proceso, que salga como un producto fresco y que lo puedan comercializar”.
La Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich, concluyó señalando que lo importante es seguir trabajando en el monitorio de la marea roja, para lo cual es importante continuar con el apoyo del sector pesquero artesanal, a lo que se suma el trabajo del IFOP, quienes a través de recursos del Plan Especial de Zonas Extremas podrán ampliar las áreas de monitorio.