Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Aysén actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de julio de 2020

Presidente Piñera anuncia 500 mil de transferencia directa para la Clase Media

El plan Protección a la Clase Media transfiere $500 mil no reembolsables a personas que hayan visto importantes bajas en sus ingresos y contempla un préstamo solidario a pagarse de acuerdo al ingreso de las personas, que nunca será́ mayor al 5% del sueldo y vencerá́ luego de 4 años.

Importantes fueron los anuncios dados a conocer hace algunas horas atrás por el Presidente de la República Sebastián Piñera, esto con la clara intención de poder ayudar directamente a la Clase Media, anuncio que fuera valorado por el Gobernador Manuel Ortiz Torres “todas nuestras familias están viviendo tiempos duros y difíciles producto de la Pandemia del Covid-19 y así lo hemos palpado en gran parte de nuestra provincia de Aysén, por esta razón valoramos el anuncio dado a conocer recientemente por nuestro Presidente porque se empatiza con las carencias y dolores que están viviendo hoy muchas personas porque han perdido sus empleos o visto reducido sus ingresos, y muy especialmente, las familias más vulnerables y de clase media y estas medidas vienen a aliviar los complicados momentos que estamos viviendo producto del Coronavirus”.

Este plan contempla una serie de medidas destinadas a aliviar la situación económica de las familias chilenas y se desglosan de la siguiente manera:

1.- Un Aporte o Transferencia Directa para la Clase Media

El Gobierno otorgará un Bono No Reembolsable de $500 mil pesos a todos los trabajadores de Clase Media que tenían ingresos formales de entre $500 mil y $1,5 millones de pesos mensuales, y que han sufrido caídas significativas de ingresos.

Este Aporte no reembolsable se pagará 10 días después de promulgada la Ley e incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales.

Este Bono también favorecerá, con montos decrecientes, a aquellos trabajadores con ingresos entre 1,5 y 2 millones de pesos mensuales, que hayan tenido caídas de ingresos.

 2.- Préstamo Estatal Solidario para la Clase Media

Para aquellos que hayan visto caer sus ingresos y lo necesiten, el Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en 3 cuotas mensuales, con un máximo de 650 mil pesos por cuota y un monto máximo del préstamo de $1 millón 950 mil pesos.

Este préstamo es solidario porque queremos un Estado que sea cercano y apoye a la Clase Media. Y, por ende, será el Estado y no un banco ni una AFP el que otorgará este préstamo.

En segundo lugar, porque el Estado no ganará ni un peso con este préstamo, pues tendrá una tasa de interés real igual a cero.

Tercero, porque tendrá un año de gracia, tres años de pago con un máximo de 5% del ingreso.

Finalmente, porque al término de estos cuatro años, si una familia no ha podido cancelar íntegramente este préstamo, el Estado lo condonará.

3.- Protección de la Vivienda

Para una familia no existe un bien más preciado que la casa propia porque ahí crece y se desarrolla un hogar, y porque es el fruto de un gran esfuerzo de las familias.

Es por eso que para proteger los hogares de Clase Media se anuncian las siguientes medidas:

  1. a) La postergación por 6 meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal.
  2. b) Un Subsidio de Arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más.
  3. c) Una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a 5 mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos.

 4.- Crédito con aval del Estado

-Nuevo plazo y oportunidad para que los estudiantes de la educación superior que lo necesiten, puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta 3 meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado.

-Este Plan fortalecido de Protección de la Clase Media se suma a la Red Especial de Protección Social que se ha construido durante los últimos 4 meses e incluye:

Ingreso Mínimo Garantizado

Bono Covid 19

Ley de Protección del Trabajo

Fortalecimiento del Seguro de Desempleo

Ley de Protección de los Ingresos de los Trabajadores Independientes

Préstamos FOGAPE para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Fondo Solidario Municipal

Ingreso Familiar de Emergencia 1 y 2

Plan de Alimentos para Chile

En la primera ronda 2,6 millones de familias recibieron una Canasta de Alimentos. Ayer comenzó la segunda ronda que permitirá que 3 millones de familias reciban una nueva canasta de alimentos que incluye alimentos esenciales y productos de aseo e higiene personal.

La distribución de Canastas de Alimentos tiene el doble mérito de asegurar el abastecimiento de productos esenciales y evitar que las personas tengan que salir de sus hogares para comprar y arriesgar contagios.

MEJORES PENSIONES

Uno de los principales problemas de la sociedad chilena y prioridades del Gobierno, son las bajas pensiones que reciben nuestros adultos mayores.

Por estas razones el Gobierno está impulsando una profunda Reforma Previsional, cuya primera etapa ya está en marcha y consistió en fortalecer el Pilar Solidario, lo que permitió mejorar en hasta 50% las pensiones de 1,6 millones de adultos mayores de nuestro país.

Sin embargo, aún está pendiente la segunda parte de esta reforma. Por ello, el año pasado se envió al Congreso un Proyecto de Ley que permitirá mejorar las pensiones de 800 mil jubilados actuales, especialmente de clase media, mujeres y adultos mayores no valentes, y mejorar las pensiones futuras de todos los trabajadores chilenos.

Estamos convencidos que, la urgente y necesaria protección de la clase media, no puede ser a costa de reducir sus ya disminuidas pensiones, permitiendo retiros anticipados y no compensados de sus ahorros previsionales.